
HISTORIA
Desde tiempos históricos ha sido conocido como Guastatoya o Huastatoya. El nombre original de este terruño se deriva de las voces provenientes de la lengua nahuatl guaxhtl que significa morros y atoyac que se traduce en último, o sea el punto de los últimos morros, lo cual se interpreta como el lugar donde termina el frío y comienza el calor.
También se le conocía como Casa Guastatoya, por contar con una especie de parador donde hacían alto los viajeros, en especial los que iban a Esquipulas.
Fue habitado desde la última fase del Preclásico, como lo prueban los restos arqueológicos encontrados en la zona del Motagua donde sus antiguos habitantes construyeron bóvedas, juegos de pelota, edificios con varias cámaras y labraron estelas sencillas. Algo importante de mencionar, es el descubrimiento del Vaso Esculpido de Guastatoya, interesante cerámica Mayaprocedente del siglo VII de la era cristiana.
Este departamento fue creado por decreto del Ejecutivo número 683 del 13 de abril de 1908. Conforme a lo acostumbrado en esa época de nominar a poblados con el nombre del gobernante o de sus familiares cercanos, por decreto No. 751 del 25 de diciembre de 1919, el consejo de Ministros dispuso que el departamento se denominara Estrada Cabrera, conservando la cabecera departamental el nombre de El Progreso.
![]() Iglesia de San Agustín | ![]() Traje típico de El Progreso | ![]() Parque Central de Agua Caliente |
---|---|---|
![]() Sanarate | ![]() | ![]() Parque acuático guastatoya |
![]() Iglesia de San Cristóbal | ![]() Mapa de El Progreso | ![]() bandera de El Progreso |